El esquí es un deporte de invierno que ha evolucionado a lo largo de los años dando lugar a nuevas técnicas y disciplinas. Por ello podemos distinguir, en términos generales, 5 modalidades de esquí diferentes.
Cada vertiente del esquí presenta unas características y unas peculiaridades propias que hacen de este deporte una opción ideal para disfrutar de las montañas, fortalecer nuestra resistencia física y experimentar unas sensaciones únicas.
¿Te gustaría conocer cuáles son las modalidades de esquí existentes?. ¡Quédate a leer este post, te contamos todo lo que debes saber a continuación!
Esquí alpino
El esquí alpino o también llamado esquí de descenso es la categoría más conocida y practicada de los deportes de invierno y obtiene este nombre como consecuencia de su origen en Los Alpes.
El esquí alpino consiste en descender, empleando el menor tiempo posible, por un determinado trazado que está marcado por un conjunto de balizas.
Una característica del equipamiento necesario para su realización se basa en la fijación que se establece entre las botas de esquí y los mecanismos de fijación de los esquís.
Dentro del esquí alpino encontramos una serie de subcategorías como el eslalon, el eslalon gigante, el super G, el super gigante, el paralelo y la combinada.
Esquí de fondo
El esquí de fondo es también conocido como esquí nórdico, campo traviesa o cross-country skiing dado que en los países nórdicos esta práctica consistía en un método de transporte. Este deporte presenta una gran historia ya que su origen se remonta a antes de Cristo.
El esquí nórdico se basa en caminar a lo largo de amplios trayectos con la finalidad de hacer uso de un tiempo mínimo. Se realiza en terrenos mayoritariamente llanos y supone una alternativa a las raquetas de nieve.
Podemos dividir el esquí de fondo en 2 estilos, el estilo clásico, basado en un movimiento en línea recta, y el estilo patinador, que supone un deslizamiento por la montaña.
Esquí de travesía
El esquí de travesía o ski touring se basa en realizar alpinismo haciendo uso de esquís, por ello, podemos resaltar que es una modalidad donde se combina el esquí alpino y el esquí de fondo.
Su realización consiste en ascender y descender de un pico o travesía utilizando un equipamiento específico. Se trata de un deporte que requiere un gran conocimiento sobre las montañas, tener experiencia y buena técnica en la práctica del esquí así como contar con una adecuada resistencia física.
Esquí Freestyle
El esquí de estilo libre o freestyle es una modalidad donde los deportistas realizan saltos, acrobacias y piruetas cuando aún permanecen en el aire.
Este estilo comienza a observarse en la década de 1.930 en Noruega cuando los esquiadores empezaron a practicar acrobacias durante los descansos de los entrenamientos para despejarse y divertirse. No obstante, a partir de 1.979 fue reconocido como deporte por la Federación Internacional de Esquí.
Respecto a la técnica freestyle encontramos 2 vertientes. Por un lado está el esquí aerial, caracterizado por realizar saltos desde una plataforma con una rampa empinada.
El otro estilo de freestyle corresponde al esquí mogul, basado en recorrer un trayecto con pendiente y baches sobre los que practicar piruetas.
Esquí Freeride
Por último encontramos el esquí Freeride. Esta modalidad se basa en no seguir ningún camino establecido sino que el esquiador tienen libertad total para desplazarse sobre la nieve.
Suele realizarse en montañas vírgenes con nieve en polvo donde hay poca presencia de otros deportistas. No obstante, también supone un riesgo ya que requiere salir de las pistas marcadas. Por ello, solo es recomendado para esquiadores con un gran experiencia.
Ofrece otra ventaja destacable y es la posibilidad de disfrutar de unas vistas despejadas de la sierra.
Como hemos visto a lo largo del artículo, el esquí es un deporte que presenta una gran versatilidad para disfrutar de la sierra y la nieve.
¿Conocías todas estas modalidades de esquí?. ¿Cuál es el estilo que te gustaría practicar?. Déjanoslo en comentarios, estamos deseando leerte.
Si te gustaría mejorar tus habilidades esquiadoras o adentrarte por primera vez en el mundo del esquí no dudes en contactar con la Escuela Técnica Sierra Nevada. Esperamos que el próximo contacto sea con nosotros, en directo y en nuestras maravillosa montaña.
¡Es hora de disfrutar del esquí en Sierra Nevada!